
El compromiso se deberá firmar al ingresar el alumno en la escuela y el colegio deberá comunicar las inasistencias que no estén justificadas, implicando a Padres y madres en la participación del proceso de evaluación.
En la propuesta se recogen algunos compromisos, que las escuelas y las familias, deben acordar.Según el desarrollo de lo que prevé la Ley de Educación, el bloque de propuestas más numeroso se centra en reforzar la comunicación entre familias y centros escolares. Muchos colegios ya habian propuesto esta iniciativa, pero a partir del curso que viene Educación propone "comunicar a la familia las inasistencias no justificadas del alumno/alumna y cualquier otra circunstancia que sea relevante para su desarrollo académico y personal". En esa línea, plantea "informar a la familia de los criterios que se aplicarán para la evaluación del rendimiento académico, hacer una valoración objetiva y si es necesario facilitar a la familia aclaraciones respecto de las calificaciones.
Educación también se plantea atender en un plazo razonable y dentro de las posibilidades del centro las peticiones de entrevista o de comunicación que formule la familia. Otra propuesta que apunta en esta línea es mantener comunicación regular con la familia para informar de la evolución académica y personal del alumno/alumna, tanto si la evolución es positiva como si no lo es. Sobre este último punto, la asociación de padres y madres de alumnos "Fapac" ha planteado a Educación eliminar la expresión "tanto si es positiva como si no lo es" y asegurar que se pedirá colaboración para el rendimiento educativo de los alumnos".
La Fapac -que está presente en 1.889 escuelas, institutos y centros de educación especial- ha pedido al Departamento de Educación que la carta de compromiso incluya mencionar la "participación de la familia en los procesos de evaluación".
Educación también plantea que se deba informar a las familias sobre el proyecto educativo del centro y sus normas de funcionamiento y respetar las convicciones religiosas, morales e ideológicas de la familia.
Por parte de las familias, éstas deberán comprometerse a atender en un plazo razonable las peticiones de entrevista o de comunicación que plantee el centro y también informar a sus hijos del contenido del contacto con los profesores. Asimismo, las familias tendrán derecho a dirigirse al centro para manifestar sus discrepancias, coincidencias o sugerencias en relación con el desarrollo del proyecto educativo.
En la propuesta se recogen algunos compromisos, que las escuelas y las familias, deben acordar.Según el desarrollo de lo que prevé la Ley de Educación, el bloque de propuestas más numeroso se centra en reforzar la comunicación entre familias y centros escolares. Muchos colegios ya habian propuesto esta iniciativa, pero a partir del curso que viene Educación propone "comunicar a la familia las inasistencias no justificadas del alumno/alumna y cualquier otra circunstancia que sea relevante para su desarrollo académico y personal". En esa línea, plantea "informar a la familia de los criterios que se aplicarán para la evaluación del rendimiento académico, hacer una valoración objetiva y si es necesario facilitar a la familia aclaraciones respecto de las calificaciones.
Educación también se plantea atender en un plazo razonable y dentro de las posibilidades del centro las peticiones de entrevista o de comunicación que formule la familia. Otra propuesta que apunta en esta línea es mantener comunicación regular con la familia para informar de la evolución académica y personal del alumno/alumna, tanto si la evolución es positiva como si no lo es. Sobre este último punto, la asociación de padres y madres de alumnos "Fapac" ha planteado a Educación eliminar la expresión "tanto si es positiva como si no lo es" y asegurar que se pedirá colaboración para el rendimiento educativo de los alumnos".
La Fapac -que está presente en 1.889 escuelas, institutos y centros de educación especial- ha pedido al Departamento de Educación que la carta de compromiso incluya mencionar la "participación de la familia en los procesos de evaluación".
Educación también plantea que se deba informar a las familias sobre el proyecto educativo del centro y sus normas de funcionamiento y respetar las convicciones religiosas, morales e ideológicas de la familia.
Por parte de las familias, éstas deberán comprometerse a atender en un plazo razonable las peticiones de entrevista o de comunicación que plantee el centro y también informar a sus hijos del contenido del contacto con los profesores. Asimismo, las familias tendrán derecho a dirigirse al centro para manifestar sus discrepancias, coincidencias o sugerencias en relación con el desarrollo del proyecto educativo.